Los colores y texturas de una mujer valiente

Los colores y texturas de una mujer valiente

MANIFIESTA EC

abril 22, 2021

‘Poli Lunar’ es su nombre artístico. Y, a través del arte, Polett Zapata, quiteña de 25 años, ha podido alzar su voz. Al encender las cámaras encontré una joven tímida y encantadora. 

por: María Cristina Peñaherrera / @mcpenaherrera

Diafanidad (2017)- Xilografía 

La primera pregunta fue “¿quién es Polett?”. Entre risas nerviosas contestó: “Una persona muy introvertida a quien le gusta llegar a la gente a través del arte”. Dice que antes era muy callada y ahora se siente más comunicativa a través de las imágenes. “Gracias al arte me he logrado expresar, y encontrado mi forma de hablar, expresar lo que siento”.

Poli creció en un ambiente machista, donde sentía que le imponían cómo debía comportarse, vestir y reaccionar. “Por ejemplo, la menstruación, en mi casa, era un tema súper tabú, donde solo las mujeres podíamos hablar de esto”. Incluso, un comentario que recibió lo transformó en una obra poderosa. “Manchaste tu calzón, eso es súper sucio”. A través del bordado dio la vuelta a ese mensaje y expresa el sangrado como algo normal: natural.  

La Menstruación (2020)-  Bordado 

“Me he dado cuenta de que ahora en mi arte muestro mucho el cómo somos las mujeres y nuestra relación con nuestro cuerpo”.

Polett está en un proceso de evolución constante. Le gusta experimentar y fusionar técnicas como óleo, acuarela, xilografía, ilustración, bordado. “Cada obra es un proceso de autoconocimiento y, desde la incomodidad que ha llegado a sentir, ha logrado expresarse. A través de sus autorretratos se empodera. De hecho, al mencionarlo, el tono de la conversación cambió y la Poli tímida del comienzo se convirtió en una mujer apasionada e inspiradora. “Cada día vas cambiando, y yo trataba -y trato- de dibujar lo que sentía en ese momento. Todos mis cambios de ánimo están presentes en mis obras. Tengo unos autorretratos muy lineales y solo con lápiz; y otros con muchísimo color. A esto lo asocio al estado de ánimo que atravesaba con la vivencia del momento”.

Autorretrato “Florecer”- 2017 

‘Florecer’ (2017) es su autorretrato favorito. ”Lo hice en un momento de mi vida donde sentía que necesitaba florecer, me retraté con un vestido rojo lleno de flores, con un turbante en la cabeza, y con mi mirada seria pero determinada al mismo tiempo”. 

Las dos caras de Polett offset (2018)

El arte también ha sido la puerta hacia el feminismo. ¿Qué es el feminismo para Polett Zapata? “No es solo la lucha por los derechos de las mujeres. Para mí, es el acceso a todo lo que es educación, salud, igualdad de oportunidades laborales sean mujeres hetero, trans, o bi, que puedan ser libres, sentirnos empoderadas y que se acabe todo este sistema patriarcal, donde nos tienen limitadas y nos imponen cómo debemos vestirnos, comportarnos, cómo, supuestamente, debemos ser”, responde. En su arte es posible encontrar mujeres luchadoras, valientes, resilientes y emprendedoras. 

“Florecer y sostenernos juntxs” (2021) Ilustración

“Lo que deberíamos hacer todxs es florecer y sostenernos juntxs”. Así se titula una de sus ilustraciones. Se sostiene en que debemos trabajar en conjunto porque si estamos divididas, no vamos a lograr nada.    

Para plasmar su concepto de feminismo en sus obras se basa en vivencias propias o de sus amigas. También en comentarios “malintencionados”, que pueden servir de ‘inspiración’.

Será Ley (2020)-Ilustración

Paradójicamente, llegó a las artes plásticas gracias a un impulso de su padre. Finalmente, se graduó de la Universidad Central del Ecuador. A su corta edad, Polett ya ha exhibido en Arte Actual Flacso, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Centro Cultural Metropolitano, Casa de las artes La Ronda, Wampra arte bar, El Útero Casa Cultural y el Banco Mundial, en Quito; esta última incluso fue censurada. “En el 2017 hice una serie donde dibujé a varios políticos del país como payasos porque, para mí, son unos payasos”. A los representantes del Banco no les agradó y no quisieron exponerla. 

Los políticos son unos payasos (2017)

Finalmente, en el 2019, su obra “Las yerbateras” donde plasma el trabajo de las mujeres que sanan usando las yerbas fue expuesta en las instalaciones del Banco Mundial, en la capital ecuatoriana. 

Las yerbateras (2019)

La pandemia también fue una oportunidad. Durante la cuarentena se enfocó en aprender nuevas técnicas, aprendió a bordar, invirtió en una tableta para incursionar en las ilustraciones y encontró la manera de sustentar su trabajo vendiendo sus “prints” y  convirtiéndolos en camisetas y pañuelos. “No solo gano yo, de cierta forma estoy generando microempleo, porque trabajo con gente que me sublima la imagen, que me borda los filos, me vende las telas, a la final todos ganamos”. 

Pañuelitos verdes para la marcha (2021)

El arte es una forma de conocimiento, pero también un mecanismo de defensa y de lucha. El arte muestra la injusticia pero también el deseo, las ganas de ser y de sentir, que cuestionan y transgreden las normas y los estereotipos. Es la mirada atrevida, plasmada en miles de formas de belleza que gritan sin palabras lo que sentimos, las mujeres que somos.

Como dijo Anaïs Nin, No vemos las cosas como son realmente, sino que más bien las vemos como somos nosotros” y ver la vida desde la mirada de Polett es una pincelada de respiro y un grito de aliento para lo que las mujeres debemos ser. 

 

Seguir Leyendo

¡Únete! ¡Manifiesta!

Recibe nuestro Newsletter: Contenido alternativo con perspectiva feminista

SUSCRÍBETE

Av. Amazonas Esq y Alemania Esq. E5-147. Edificio SKORPIOS