El #8M A TRAVÉS DEL LENTE DE MANIFIESTA EC
¡Ni la pandemia nos para! Casi una hora después de lo previsto arrancamos en la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el camino varios colectivos feministas se reunieron para conmemorarlo. La caminata partió desde la Caja del Seguro IESS (Sector Parque El Ejido) y avanzó por la Av. 10 de Agosto hasta la Plaza San Blas, para después tomar la calle Guayaquil y finalizar en la Plaza Santo Domingo.
Eran alrededor de 500 personas, quienes pese a la emergencia sanitaria y con algunas medidas de bioseguridad salieron a recorrer las calles con gritos y pancartas con la finalidad que su voz sea escuchada.
«Ecuador, Machista y Femicida». Foto: Gianna Benálcazar
Varios colectivos feministas avanzaron por la calle Guayaquil hacia la Plaza Santo Domingo. Foto: Gianna Benálcazar
Los colectivos se movilizaron exigiendo atención del Estado en temas como: despenalización del aborto, femicidios, equidad de género en todas las esferas, tanto públicas como privadas, y lo más importante: decirle basta a la violencia ¡Nos queremos vivas! Debemos tener claro que si bien el 2020 fue un año muy doloroso para todo el mundo, para las niñas, adolescentes y mujeres fue peor. Se registró de forma considerable un aumento de violencia, se duplicaron las horas de trabajo no remunerado, se incrementó la brecha salarial, entre otros. Muchos de los resultados obtenidos a lo largo de estos años, se vinieron abajado este 2020, que significó un gran retroceso en lo poco que habíamos logrado con nuestros derechos.
«Nos queremos vivas, libres y sin miedo». #NiUnaMenos. Foto: Gianna Benálcazar
Como en años anteriores, las mujeres se organizaron por bloques: el bloque que encabezo la marcha fue ‘El Frente Femenino Manuela León’, quien con un llamativo color rojo representaba las reivindicaciones históricas de las mujeres trabajadoras, que emergen con las huelgas de las obreras y las luchas de las campesinas por mejorar sus condiciones laborales. El bloque morado lucha por la reivindicación de los diferentes feminismos, en especial contra el femicidio y las distintas expresiones de violencia. El bloque verde defiende el derecho a decidir, a defender y garantizar los derechos sexuales y reproductivos desde la política pública.
En la Plaza Santo Domingo, Las Comadres se reunieron a protestar. Foto: Gianna Benálcazar.
El bloque negro de las mujeres combativas prefiere el anonimato, ellas cubren sus rostros con pasamontañas y muchas llevaron latas de aerosol para dejar sus reclamos plasmados en las calles y paredes.
En la Plaza Santo Domingo, «El mañana respira fuego» Foto: Gianna Benálcazar.
¿Dónde esta la policía cuando nos matan? Foto: Gianna Benálcazar.
Diversas formas de expresar su rechazo al sistema patriarcal. Foto: Gianna Benálcazar.
Si hubo algo que caracterizó a todos los bloques, fueron las mujeres que con sus batucas junto a las bailarinas, le agregaban ritmo a la caminata. Fue en este ambiente en el cual se exigió y reclamo por los derechos de las mujeres, que se garantice una verdadera representación política, y un efusivo y claro reclamo: «¡Aborto legal ya!»
A la altura de San Blas, alrededor de 500 personas gritando por sus derechos. Foto: Gianna Benálcazar
Las marchas del #7M y #8M se desarrollaron en un contexto de proceso electoral, donde se ha evidenciado que los derechos de las mujeres no han sido prioridad en las agendas políticas, por esta y muchas causas más, muchas mujeres salieron con un solo objetivo: alterar de forma positiva el rumbo de su camino, anhelando un futuro que sin dudas, será feminista.
Recibe nuestro Newsletter: Contenido alternativo con perspectiva feminista
Av. Amazonas Esq y Alemania Esq. E5-147. Edificio SKORPIOS