Autor: Laura Tatiana Peláez Vanegas

Deserción escolar: la siguiente gran herida en las zonas rurales de Colombia

Fotos cortesía de Lina Corredor

Después de nueve meses de pandemia queda algo claro: la covid-19 sí discrimina. En MANIFIESTA hablamos con seis profesorxs de distintas zonas rurales que nos contaron por qué las niñas y niños de estos territorios han cargado con el mayor peso del impacto de la emergencia sanitaria en la educación colombiana.

Continuar leyendo

Las mujeres farianas también exigen el derecho a vivir

Mujeres farianas reunidas en Asamblea en la Universidad Distrital en Bogotá. Foto cortesía de Victoria Sandino.

El pasado fin de semana miles de excombatientes llegaron a Bogotá exigiendo que se respeten sus vidas y que se cumpla el Acuerdo de paz. Dentro de esta gran demanda, las mujeres que marchan tienen sus propias banderas. En MANIFIESTA hablamos con cinco mujeres farianas sobre sus luchas, las violencias que sufren y sus reclamos al Estado colombiano.

Continuar leyendo

Tejido callejero: trabajadoras sexuales resisten juntas el impacto de la pandemia en Colombia

Olla comunitaria en el barrio Santa fe. Foto por David Pirachicán.

El confinamiento no ha sido opción para las trabajadoras sexuales en Colombia, quienes desde marzo optaron por reforzar iniciativas comunitarias para no morir de hambre mientras les exigen a las alcaldías que cumplan con sus promesas incumplidas. En MANIFIESTA les contamos cómo diferentes colectivos  y grupos están sosteniendo las vidas de miles de trabajadoras sexuales en el país.

Continuar leyendo

Mujeres mingueras: estos son los reclamos de las indígenas de la Minga que llegó a Bogotá

La Minga en marcha. Foto por Jimena Madero Ramírez.

Durante el reocrrido que hizo la Minga desde el Palacio de los Deportes hasta la Plaza de Bolívar, cinco mujeres de distintos pueblos indígenas con MANIFIESTA sobre la Minga como forma de resistencia y lucha colectiva, sobre lo que esperan del Gobierno Nacional y sobre los reclamos propios de ellas, las mujeres indígenas.

Continuar leyendo

Placer sin riesgo: guía MANIFIESTA para tener una sexualidad virtual cuidadosa

2020 ha sido un año de distanciamiento social y soledad corporal. Ante la disminución de encuentros físicos debido a la pandemia, y el aumento de interacciones virtuales entre círculos cercanos y no tan cercanos, internet se volvió el canal principal de nuestros relacionamientos durante estos meses y empezó a convertirse en un canal probable para conectar de manera sexual e íntima con otrxs, pues el deseo sexual para muchxs no para así el mundo entero se detenga.

Continuar leyendo

Aborto y estigma: ¿quiénes hacen del discurso antiderechos una estrategia política en el país?

A pesar de estar despenalizado constitucionalmente bajo tres causales, sobre el derecho a abortar en Colombia recae un estigma promovido por políticxs de derecha, reforzado por los medios de comunicación y perpetuado por la sociedad. En MANIFIESTA consideramos que es importante identificar quiénes han pasado por encima de la autonomía de nuestros cuerpos como parte de su agenda política.

Continuar leyendo

Cuidar la vida en pandemia: así están trabajando las mujeres en los hospitales del país (parte 2)

Archivo cortesía de las entrevistadas. Intervención por Jimena Madero.

Si el concepto del cuidado ahora está en el centro de las discusiones, ¿Eso quiere decir que las mujeres ahora somos protagonistas? Acá la segunda parte de una historia dedicada a mostrar qué mujeres están detrás de la careta y el tapabocas, resistiendo a la emergencia sanitaria a través de sus cuidados.

Continuar leyendo

Cuidar la vida en pandemia: así están trabajando las mujeres en los hospitales del país (parte 1)

En Colombia quienes se encargan del cuidado, de manera remunerada o no, han sido tradicionalmente las mujeres. En el sector salud no ha sido diferente: en MANIFIESTA presentamos la situación de varias mujeres colombianas que sostienen en plena emergencia sanitaria un sistema de salud que las pone en riesgo. 

Continuar leyendo

¡Únete! ¡Manifiesta!

Recibe nuestro Newsletter: Contenido alternativo con perspectiva feminista

SUSCRÍBETE

Av. Amazonas Esq y Alemania Esq. E5-147. Edificio SKORPIOS