Autor: MANIFIESTA EC

Lisbeth Baquerizo: la historia de una prueba

Por: Carolina Mella, Dayanna Monroy, María Isabel Gonzales 

El 21 de diciembre de 2020, Lisbeth Baquerizo se sumó a las 118 mujeres asesinadas ese año en Ecuador, un país donde cada 72 horas ocurre un femicidio. El principal sospechoso, su esposo, intentó hacer pasar su muerte como un accidente. Pero, a diferencia de la mayoría de esas historias que el tiempo silencia, la de ella todavía es noticia. Mientras la investigación avanza lentamente en el sistema judicial, se revelan detalles que parecen sacados de una película de terror.

Estos dos episodios de pódcast cuentan esta historia.

Continuar leyendo

En Ecuador, 7 de cada 10 víctimas de trata son niñas y mujeres

El 30 de julio es el Día Mundial contra la Trata. En el país, solo en 2020, la Fiscalía registró 102 casos. Ninguno cuenta con sentencia.

Desirée Yépez/ @Desireeyepez

Es invisible y silenciosa. Pero en Ecuador, siete de cada diez víctimas de trata son mujeres y niñas, de entre 13 y 27 años. El dato, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), refleja que la explotación sexual y laboral también tiene rostro de mujer. La pandemia por coronavirus desdibuja sus alcances, pero está ahí al acecho. Puede estar ocurriendo ante nuestros ojos. 

Continuar leyendo

40 años de sangrado y pobreza

Por: Jéssica Zambrano Alvarado/ @hypheralice

¿Recuerdas tu primera menstruación? ¿Sabías que llegaría? ¿A quién se lo contaste? Tal vez no se lo contaste a nadie y te dio vergüenza ir al colegio y pensar que te mancharías porque tu cuerpo entró en un proceso que desconocías y aún hoy no has llegado a conocer del todo. 

No eres la única. 

Continuar leyendo

La marcha feminista, por las marchas que no fueron.

La marcha feminista, por las marchas que no fueron 

Por Jessica Zambrano/@hypheralice 

Es 8 de marzo. En el centro suena la Batamba Batukada. Ocho mujeres tocan tambores y las dirige la voz y energía de la Percha Ybañez. Las ordena con las tetas al aire, sabiendo que está en una plaza pública, en una ciudad en la que a pesar de las muertes de una pandemia y de las mujeres que sufrieron el confinamiento con sus abusadores que aún no reciben justicia, mostrar el cuerpo sin sostén –algo que rara vez usa–  puede cuestionarse. Suena la Cubeta Batucada Feminista otro colectivo de mujeres que busca energizar la protesta. La música nunca para. Si la lluvia nos inunda, los tambores se golpean con más fuerza.           

Continuar leyendo

8M: Dos siglos después y seguimos pidiendo salarios y condiciones laborales justas para las mujeres.

8M: Dos siglos después y seguimos pidiendo salarios y condiciones laborales justas para las mujeres.

Por: Micaela Medina Chicaiza/@micaelamedinach

Al menos 25 millones de mujeres se encuentran desempleadas en medio de la Covid-19, según la Organización Mundial de Trabajo. Otro dato, el 6,7% de las mujeres se encuentra desempleada, arrojan las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Por su parte, el Banco Mundial sostiene que una de cada cinco mujeres perdió el empleo en la pandemia en la región; para el Panorama Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 13 millones de mujeres que han perdido sus trabajos como consecuencia del coronavirus y éste no les permitió abrirse un campo laboral porque sobre ellas recayó el cuidado de la casa y la familia o simplemente no existe una fuente de empleo adecuada en la región. A esta cifra debe sumarse 12 millones de mujeres  que ya se encontraban desempleadas antes del confinamiento. “Hemos retrocedido más de una década en un año. Ahora necesitamos recuperar esos empleos y pisar en el acelerador de la igualdad de género”, menciona el director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

Continuar leyendo

El #8M A TRAVÉS DEL LENTE DE MANIFIESTA EC

El #8M A TRAVÉS DEL LENTE DE MANIFIESTA EC 

¡Ni la pandemia nos para! Casi una hora después de lo previsto arrancamos en la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el camino varios colectivos feministas se reunieron para conmemorarlo. La caminata partió desde la Caja del Seguro IESS (Sector Parque El Ejido) y avanzó por la Av. 10 de Agosto hasta la Plaza San Blas, para después tomar la calle Guayaquil y finalizar en la Plaza Santo Domingo.

Eran alrededor de 500 personas, quienes pese a la emergencia sanitaria y con algunas medidas de bioseguridad salieron a recorrer las calles con gritos y pancartas con la finalidad que su voz sea escuchada.

Continuar leyendo

Diariamente, en Ecuador 7 niñas paren y 7 niñas abortan

Redacción Manifiesta/ @ManifiestaEc 

Solo los representantes de Juntos Podemos (Paúl Carrasco-Frank Vargas Anda) y Democracia Sí (Gustavo Larrea-Alexandra Peralta) se interesaron en la presentación del informe Nuestros Derechos – Nuestras Demandas (2020) y la Agenda nacional por los derechos sexuales y reproductivos (DSDR) de las mujeres ecuatorianas, impulsada por la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador y la Fundación Desafío. Dos de los 16 representantes a la Presidencia de la República. 

Continuar leyendo

La palabra mujer ‘adorna’ el discurso de lxs presidenciables

Por: Micaela Medina Chicaiza/ @micaelamedinach

Más de 6.6 millones de mujeres deberán votar el próximo 7 de febrero en Ecuador. Se trata de un padrón electoral mayoritariamente femenino. Pero eso no se refleja en los planes de Gobierno de 14 de los 16 candidatxs a la Presidencia de la República. Al menos, eso se evidenció en las jornadas de debate impulsadas por Grupo El Comercio los pasados 9 y 10 de enero. 

Continuar leyendo

¡Únete! ¡Manifiesta!

Recibe nuestro Newsletter: Contenido alternativo con perspectiva feminista

SUSCRÍBETE

Av. Amazonas Esq y Alemania Esq. E5-147. Edificio SKORPIOS